EL RIVAL: “El Burgos CF viene en una racha ascendente y que a priori era
uno de los favoritos también a jugar el play off de ascenso. Lo que
pasa es que cuando haces un equipo completamente nuevo, con un gran
plantilla y un gran entrenador, a veces pagas un peaje en la adaptación.
Además también ha tenido bastantes lesiones y al final es un equipo que
compite muy bien. Les estuve viendo el día del Racing de Santander y
perdieron 0-1 por un error puntual, pero estuvieron cerca de ganar el
partido. Es un equipo con muy buena presencia física, con las ideas muy
claras en el aspecto defensivo y con argumentos sólidos en ataque”.
LAS
BAJAS: “Tenemos las bajas de Adrián Cruz e Íker Alegre. Me preocupan
todos los jugadores que no pueden estar y evidentemente le dedicas un
tiempo. Hay que tomar las cosas como son, de momento los médicos
consideran que Adrián Cruz aún no está para reintegrarse en el grupo,
además es una recaída de una lesión anterior y hay que ir con más
tiento. Seguramente sería peor el tema muscular que el articular pero es
mejor prevenir que lamentar. No vamos a forzar porque ya venía de una
baja de tres meses y yo creo que la semana que viene se reintegrará al
trabajo grupal. Esa es la previsión médica”.
CLASIFICACIÓN PARA
EL PLAY OFF: “No depende de nosotros más que el partido del domingo. Lo
que suceda en otros campos se nos escapa. Nosotros centrados en los
nuestro y luego que sea lo que dios quiera. Lo que consigas siempre debe
ser en base a tus méritos y nunca esperar los deméritos de los demás.
Tenemos cinco bolas de set, trataremos que en la primera materializarla.
Ser primero sí es importante pero luego a partir de ahí, sinceramente,
me da igual, porque con lo de jugar la vuelta en casa se me ha caído un
mito. No me había pasado nunca, y llevo unos cuantos años entrenando,
sacar más puntos fuera que en casa. Alguna vez tenía que ser la primera.
No me consideraba culpable de conseguirlo habitualmente pero este año
algo estoy haciendo mal”.
MEJOR COMO VISITANTE QUE COMO LOCAL:
“Al fútbol lo más difícil es jugar sin espacios. A partir de ahí hay que
saber crear los espacios y luego saber aprovecharlos. Casi todo el
mundo con espacios juega mejor. Pero en nuestro debe va, el no saber
crear esos espacios y saberlos aprovechar. Ser más fiables. También
confluye el jugar ante nuestra gente y querer agradarles, y mi
cabezonería en jugar en casa siempre a dominar el juego. Si no podemos
dominar más el juego en campo contrario es porque no somos capaces. No
porque no queramos. Y fuera de casa vamos a lo mismo pero no tienes esa
sensación de que si no ganas.... En los partidos de casa me gusta mandar
y llevar la iniciativa. Fuera también pero si no somos capaces no
tienes esa responsabilidad”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario