La cantera de la UD Logroñés está formada por tres equipos: Promesas
(recientemente ascendido a Tercera División), Juvenil (División
Nacional) y Cadete (Segunda). El último equipo ha nacido esta temporada
para completar una estructura que busca asentarse en el fútbol riojano
para servir como base del club e ir ampliándose poco a poco. Eduardo
Valdovinos, coordinador de la misma, nos detalla la situación en la que
se encuentra.
¿Cómo calificas el comienzo de la temporada?
La valoración es más que positiva porque los equipos están trabajando
muy bien y además están obteniendo buenos resultados,tenemos a dos
equipos, el cadete y el juvenil, en primera posición en sus respectivas
categorías. Y al filial, siendo su primer año en Tercera y con un equipo
muy joven, está haciendo las cosas bien,compitiendo muy bien contra
todos los equipos, como los empates contra SD Logroñés y Calahorra.
Cuatro jugadores del juvenil (Mario García, Jhan Carlos,
Jorge Olarte y Adrián Stefan) han sido convocados con la selección,
¿cómo se valora esto?
Para nosotros, que la selección riojana lleve jugadores nuestros, es
un orgullo,de esta forma pueden competir con jugadores de más nivel y
les va a ayudar a crecer como futbolistas. Cuanto más alto el nivel de
competición, más van a poder rendir.
¿Qué objetivo persigue el fútbol base de la UD Logroñés?
El objetivo único y claro es el de formar jugadores para que puedan
dar salto al primer equipo. A partir de ahí, lo que queremos hacer es
devolver al juvenil a División de Honor y subir el cadete a Primera. Dar
el salto de categorías a lo más alto, pero sin ser algo prioritario
como lo primero.
¿Y a largo plazo?
El único sentido es dar efectivos, el mayor número de jugadores
posibles, a la primera plantilla. No creemos en la cantidad de jugadores
sino en la calidad, por lo que podremos ampliar la estructura, pero no
queremos cinco equipos por categoría. Nos basta con uno en infantil, uno
en cadete,uno o dos en juveniles y el filial.
¿Qué cambios se han producido en los últimos meses?
Se ha profesionalizado al tener a una persona como coordinador, se ha
mejorado el aspecto médico con la contratación de fisioterapeutas y se
ha llegado a acuerdos con varios clubes riojanos para que haya convenios
de filialidad y nos ayudemos entre todos.
¿Qué diferencia de trabajo hay entre el Promesas, el juvenil y el cadete?
Se intenta llevar la misma metodología en todos los equipos. Javier
Pineda, Sergio Rodríguez y Richi están en contacto constante para que el
trabajo sea uniforme. Así, si se tira de un jugador, la forma de
trabajar sigue siendo la misma y no notan el cambio. Y cuando pasen de
un equipo a otro, no hay periodo de adaptación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario