![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh8I7O-0oaF90JPEmhvwv3nvwkbyk-Av7tJBi6GO1IhgBy5d0hxicFNlVfHQ9kwwI_-GMDcRF2jdbazxeCCEOASlgHn8xjeVdR94Qf9krf0VFGAZRjBrCVdNeg6SGlPaJvQf6ALAzurAkbK/s400/Ckv113RWEAAnPQa.jpg)
-Porque ahora entre lágrimas de Sevilla
conviene recordar las sonrisas. De cómo arrancó la ilusión ante
Compostela y Coruxo en Las Gaunas, de cómo se vivieron los penaltis ante
el UCAM Murcia, de cómo se compitió en el duro mes de enero ante Racing
de Ferrol y Racing de Santander, y como por primera vez se superó una
eliminatoria de play off de ascenso ante un grandísimo equipo como el
Villarreal B. Ahora que toca frotarse los ojos de tristeza viene a la
mente que éste proyecto es aún más fuerte porque socialmente se ha
crecido, y mucho. Porque más de 8.000 personas fueron a Las Gaunas en el
partido de ida ante el Sevilla At. ilusionadas y con una ciudad volcada
con el equipo. Y sobre esos cimientos se volverá a intentar con más
fuerza y experiencia la temporada que viene.
-La primera parte del partido fue de
mayor dominio y posesión de la pelota del Sevilla At. donde Ivi y
Carrillo se mostraban incisivos en las bandas, con Tena y Borja Lasso
elaborando. Mientras el conjunto riojano buscaba el robo y transiciones
rápidas hacía Titi y Alegre. La primera llegada fue en un disparo de
Borja Lasso que obligó a Miguel a intervenir con acierto para despejar
el balón. El cuarto de hora llegaba el primer contratiempo serio. En una
jugada fortuita a Miguel Santos se le cablaba el pie y su rodilla se
giraba, al instante los gestos de dolor y la preocupación en el
banquillo. Barreda tenía que entrar sin apenas calentar al partido
mientras que al zamorano se lo llevaban en camilla. A falta de las
pruebas médicas los primeros indicios apuntaban muy malas noticias. Al
filo del descanso tres saques de esquina consecutivos de los
blanquirrojos elevaban la moral de los 200 valientes aficionados
desplazados desde La Rioja al Viejo Nervión.
-Tras el receso el partido parecía de
inicio tornarse más de ida y vuelta con las ocasiones de Carrillo, de
disparo cruzudo, y de Titi, en su intento de gol olímpico. Falsas
especulaciones. Todo seguía inamovible y el discurso del partido no se
alteraba. El calor empezaba a pasar factura sobre los jugadores. Pouso
movía ficha dando entrada primero a Muneta y luego Chevi por Adrián Cruz
y Carlos Fernández. En un último esfuerzo se volcaban los blanquirrojos
en el ataque con Adrián León y Borja ejerciendo de delanteros. El
Sevilla At. daba un paso atrás y centraba aún más su compromiso
defensivo. Aún así los blanquirrojos dispusieron de tres acercamientos
al área en los últimos minutos. El primero en un tímido disparo con la
puntera de Titi que se marchaba fuera, el segundo tras un libre directo
de Milla lo atajaba en dos tiempos José, y el útlimo y el más peligroso,
en un potente disparo raso cruzado de Chevi que se marchó rozando el
poste. Ahí terminaba el sueño blanquirrojo y empezaba la fiesta para los
locales en el Viejo Nervión. Atrás quedaba el sueño y empezaba el
proyecto de la temporada 2016-17.
0 Sevilla Atlético: José, Carmona, Bernando, Martínez, Matos; Diego González, Tena; Carrillo (Juanje, min. 72), Ivi (Romero, min. 90), Borja Lasso; y Carlos Fernández.
0 UD Logroñés: Miguel; Miguel Santos (Barreda, min. 17), Jacobo, Borja, Paredes; Adrián Cruz (Muneta, min. 62), Adrián León; Titi, Pere Milla, Íker Alegre; y Carlos Fernández (Chevi, min. 73).
Goles: No hubo.
Árbitro: Leandro Carbajales Gómez (colegio Asturiano), acompañado por Omar Mata Areces y Nicolás Marinero Noval. Amonestó a los locales Carlos Fernández (min. 22), Matos (min. 66) y Tena (min. 85); y a los visitantes Adrián Cruz (min. 8), Miguel Santos (min. 15), Adrián León (min. 39), Borja (min. 61) y Jacobo (min. 70).
No hay comentarios:
Publicar un comentario